Principios Pedagógicos
Los principios pedagógicos de nuestro centro emanan de la pedagogía Montessori. Según Montessori:
- 1 La mente del niño absorbe, de manera inconsciente (0-3 años) y de forma consciente (3-6 años), todo lo que hay en su ambiente.
- 2 En el desarrollo del niño aparecen períodos de máxima sensibilidad para determinados aprendizajes: táctiles, lingüísticos, del orden y motores.
- 3 La manipulación de las cosas es necesaria para el aprendizaje, sobre todo en la Educación Infantil y Primaria.
- 4 El niño aprende mediante su actividad individual y está deseoso de adquirir nuevos conocimientos a través de su experiencia.
- 5 El aprendizaje es más eficaz si los contenidos se presentan secuenciados y dosificados, aislando las dificultades. Presentando una dificultad cada vez.
- 6 El niño debe ejercitar la libertad en un ambiente, familiar y escolar, previamente preparado siendo la disciplina una exigencia interna del niño, no externa.
De estos principios derivan la concepción montessoriana de la relación alumno/profesor:
- El alumno es el protagonista de su educación y el profesor, o "director", del aprendizaje, un "guía" que ayuda al niño cuando éste lo solicita.
- El alumno es un ser autónomo y con iniciativas; es un ser responsable y activo que ama el trabajo, y el profesor un creador de ambientes o situaciones didácticas para la realización del trabajo de aprender.
Los medios que deberán emplearse, por estar en consonancia con estos principios, serán:
- 1 El uso de todas las formas de representación: materiales concretos, medios audiovisuales, impresos, informáticos, etc.
- 2 El aprendizaje de las técnicas instrumentales básicas, que permitan la búsqueda del conocimiento de manera autónoma.
- 3 El trabajo individual y en grupo para potenciar las diferencias individuales frente a la competencia discriminatoria.
- 4 La organización y secuenciación de los contenidos y actividades de forma que permitan el trabajo autónomo.
- 5 El contacto directo con el entorno, es decir, con las experiencias sensoriales y culturales.
- 6 La iniciación en el aprendizaje de una segunda lengua en el período sensitivo del lenguaje. De 0-6 años es la edad más favorable para comenzar a aprender un 2º idioma (Inglés).
- 7 A partir de los 8 años de edad se incorpora un 3er idioma, el francés.
- 8 A partir de 2º de E.S.O. se introduce el idioma alemán, como actividad extraescolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario